Cataluña
Madí orquesta una reforma de TV3 en la sombra para favorecer al Grupo Godó
La dirección de Convergència estaría disgustada con la ‘línea ultraizquierdista impulsada por el soviet que domina TV3 y que encarna Mònica Terribas’, según revela ‘Diari de Girona’.
David Madí y Artur Mas durante la campaña electoral del 28N (foto: CiU).
David Madí, ex secretario de Comunicación y Estrategia de Convergència y director de campaña de CiU durante las pasadas autonómicas del 28N, estaría preparando una reestructuración de TV3 en la sombra.
Madí, que anunció el pasado 13 de diciembre su intención de retirarse de la política para dedicarse al ámbito privado -pertenece a una familia de empresarios, es nieto del inventor del after-shave Floïd y uno de los fundadores de Òmnium Cultural-, es uno de los hombres de máxima confianza de Artur Mas.
Según revela Alfons Quintà en Diari de Girona, el futuro del ‘ámbito catalán de comunicación’, particularmente el audiovisual, pasará por sus manos, mediante una estrategia que se centrará en dos aspectos: reducir la actual estructura de TV3, disminuyendo el presupuesto y la producción, y mejorar las relaciones con el Grupo Godó/La Vanguardia. El objetivo supondría que la produción externa de TV3 pasase del 20% actual al 70%, reduciendo así los costes.
‘La línea ultraizquierdista del soviet de TV3 que encarna Mònica Terribas’
La dirección de Convergència estaría disgustada con la ‘línea ultraizquierdista impulsada por el soviet que domina TV3 y que encarna Mònica Terribas’ y con el ‘corporativismo interno que hace imposible una reforma de TV3 desde dentro’.
El rotativo gerundense asegura que el PSC intentó infructuosamente corregir en los últimos años el ‘inmenso error’ de haber cedido durante el tripartito todo el ámbito cultural, incluida TV3, a ERC. La estrategia de Madí pasaría por evitar un enfrentamiento directo con el soviet, externalizando gran parte de la producción.
La lucha por controlar la CCMA
Uno de los primeros pasos sería sustituir al presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Enric Marín, cercano a ERC, para lo que Convergència podría haber iniciado una campaña de presión, implementada por los consejeros de la CCMA Roger Loppacher y Marc Puig, designados a propuesta de la formación nacionalista. Sin embargo, la tarea será complicada, ya que la renovación de los consejeros requiere el acuerdo de dos tercios del Parlamento autonómico, y la idea sería intentar conseguirlo antes de las municipales de mayo.
Quintà también apunta a que una victoria de CiU en Barcelona podría comportar el cierre de BarcelonaTV y tal vez ComRàdio, lo que beneficiaría a las emisoras del Grupo Godó -Artur Mas mantiene una buena relación con Javier Godó, conde de Godó, desde que fueron compañeros de curso-.
SI ESTO ABARATA LO QUE NOS CUESTA TV3, 300 MILLONES DE EUROS AL AÑO, BIENVENIDO SEA ESTA REESTRUCTURA.
bueno, yo creo que la mayoría de catalanes no vamos a notar la diferencia en el cambio. Más de lo mismo…. de los últimos 30 años. ¿Cambio?. What cambio?
Pere Pagès,
No sea Vd. incauto amigo. Madí dejó la política para ganar dinero al estilo Zaplana …
De abaratar algo serán los sueldos de los trabajadores, no los costes de TV3 …
Y, respecto a Madi, ya tiene su premio ante Mas y CIU por la campaña con el “regalito de dirigir” la corporación catalanista, y “mamonearla” para él y los suyos …
El baile de sillones de piel, y cambio de carteras y cromos nacionalista empezó …
Pero, cambio para los “televidentes / lectores de prensa” no habrá tal cambio.
RTVE, a pesar de ser un sumidero de dinero y amiguismos (por ejemplo, en favor de mediapro), cuesta por español 13,87€ anuales.
TV3/Canal 33, voz del pancatalanismo, independentismo, contenido politizado y también nepotismo, cuesta por cada catalán, 43,8€ anuales
Luego dicen que no hay dinero. Por algo será.
Joer vaya imperio mediatico que se ha montado Ciu con el dinero de todos. 1º le dieron al Godó todas las licencias de tv digital en Cataluña, luego le regalaron frecuencias de radio en todas las comarcas, le inyectan cada año 100 millones en publicidad institucional mas otros 20 en subvenciones.