Cataluña

No habrá ruptura entre PSOE y PSC

Rubalcaba y Navarro se lanzan mutuamente mensajes conciliadores tras el terremoto causado por el apoyo del PSC a dos resoluciones secesionistas en el Congreso. Ambos líderes ya negocian un nuevo protocolo de relaciones basado en la simetría, la reciprocidad y la autonomía de los dos partidos en sus respectivos ámbitos territoriales.

Alejandro Tercero
domingo, 3 de marzo de 2013 | 10:16

El primer secretario del PSC, Pere Navarro, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante un mitin electoral en las pasadas elecciones autonómicas (foto: PSC).

“Ni Pere Navarro ni yo queremos romper de ninguna manera, es una decisión firme y los dos lo tenemos claro. Él tiene mayoría en el PSC para llevar esto adelante y yo tengo una mayoría amplísima en el PSOE para reforzar la relación, no para debilitarla“.

Con estas declaraciones recogidas este domingo por La Vanguardia, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha querido dejar claro que no habrá ruptura entre su partido y el PSC a pesar de que el pasado martes los socialistas catalanes -con la excepción de Carme Chacón- votaran a favor de dos resoluciones presentadas por CiU y por la Izquierda Plural en el Congreso que instaban a la celebración de un referendo secesionista en Cataluña, y a pesar de la presión de algunos barones territoriales del PSOE para soltar amarras.

De igual forma, el primer secretario del PSC ha descartado la ruptura. “Es una ficción que el PSOE pueda presentare en Cataluña con sus propias siglas. Puede haber opiniones que digan que el PSOE tiene que presentarse en Cataluña, como aquí algunos dicen que el PSC tiene que separarse del PSOE. Pero la unidad que se produjo hace más de 30 años sigue vigente. En el tema de la consulta discrepamos, pero tenemos voluntad de seguir trabajando juntos”, ha señalado Navarro en una entrevista recogida este domingo en El Mundo.

Una nueva relación basada en la simetría, la reciprocidad y la autonomía

Según el diario del grupo Godó, este viernes, Rubalcaba telefoneó a Navarro para trasladarle la necesidad de actualizar el Protocolo de unidad que rige las relaciones entre ambos partidos desde 1978.

“El protocolo de 1978 es, en realidad, un folio que en estos 35 años nunca hemos pensado. Todo era muy distinto cuando se elaboró, no había Generalidad ni Estatuto. Así que la relación se ha construido a través de la costumbre, diría que del derecho consuetudinario. [El PSC quiere revisarlo] y nosotros también queremos hacerlo, para poner las cosas negro sobre blanco y para reforzar la relación, no para debilitarla”, ha señalado el líder del PSOE.

El nuevo acuerdo se basará en tres principios: simetría, reciprocidad y autonomía de los dos partidos en sus respectivos ámbitos territoriales. “Haremos llegar nuestra posición al PSC y ellos a nosotros, para que todos estemos cómodos, respetando la autonomía de ambos. […] Desde el momento en que el PSOE no está en Cataluña, y es el único territorio donde no estamos porque allí nos representa el PSC, reconocemos su singularidad política”, ha subrayado Rubalcaba.

Rubalcaba y Navarro tienden puentes

A pesar de que el desmarque del PSC en la votación de las resoluciones secesionistas se percibió como una traición en el seno del PSOE, tanto el secretario general del partido como su número dos, Elena Valenciano, nunca han cargado en público contra los socialistas catalanes desde entonces.

De hecho, el propio Rubalcaba ha querido quitar hierro a la dimisión de José Zaragoza de su cargo en la dirección del grupo parlamentario del PSOE en el Congreso, y ha rechazado que su salida responda a un castigo por romper la disciplina de voto. “La prueba es que yo no he ocupado la vacante”, ha dicho Rubalcaba, y se ha comprometido a que, “cuando todo se arregle”, su puesto lo volverá a ocupar un congresista del PSC.

Tampoco se eliminará la representación del PSC en los órganos de dirección del PSOE, algo recogido en el Protocolo de unidad de 1978. Al contrario, este viernes, durante un acto en Vic, Navarro abrió la puerta a que el PSOE participe en la toma de decisiones del PSC. “Debemos poder participar en las decisiones de los dos partidos”, aseguró durante un acto público.

“Si nos ponemos de acuerdo en lo fundamental, el asunto está salvado”

La propuesta de Rubalcaba para evitar el cisma acercará al PSOE a las posiciones del PSC, sin llegar a reconocer el derecho a la secesión por parte de las CCAA. “Yo hice una oferta en el debate del Estado de la nación que es abrir la Constitución para recoger las singularidades de Cataluña. Y la palabra clave para que el PSOE y el PSC coincidan en ese nuevo modelo es federalismo“, ha señalado el líder del PSOE a La Vanguardia.

“Si nos ponemos de acuerdo en lo fundamental el asunto está salvado, más allá del derecho a decidir que enfrenta no sólo al PSC con el PSOE, sino a Cataluña con el resto de España. La reforma de la Constitución es la salida y será el cimiento sobre el que reconstruir la relación entre el PSOE y el PSC”, ha añadido.

Desde las páginas de El Mundo, Navarro también ha apuntado esa vía, pero sin renunciar a celebrar un referendo secesionista en Cataluña:

“No, la ruptura [entre el PSC y el PSOE] no existe. Es verdad que hay una discrepancia, pero lo que se votó en el Congreso no fue una declaración soberanista, sino una petición de que los gobiernos dialogaran. Nosotros defendemos que haya un diálogo sobre esa consulta, que tiene que ser acordada y legal. […] El derecho a decidir no tiene nada que ver con la independencia. El derecho a decidir es la posibilidad de que los ciudadanos de Cataluña se expresen democráticamente sobre su futuro con respecto a España. Nosotros defendemos que pueda haber una consulta legal, en la que votaríamos a favor de que Cataluña siga vinculada con España. Compartimos con el PSOE una propuesta federal para cambiar la Constitución. Ese es nuestro camino”.

“No me imagino una Cataluña con diferentes partidos socialistas”

En otra entrevista en El País, el líder de los socialistas catalanes ha reiterado esa posición. “Lo que hemos de analizar es que el único puente de diálogo que existe hoy entre Cataluña y el resto de España es el PSOE y el PSC. Vamos a seguir trabajando juntos y señalando las discrepancias, que las hay, para construir un espacio de acuerdo. Lo más importante es tener la voluntad. Ahora mismo, la principal [discrepancia] es la consulta. Coincidimos, con las diferencias propias que puede haber entre la militancia, en las políticas sociales, la reforma de la Constitución y la regeneración democrática”, ha indicado.

Y ha añadido: “Hemos de seguir puliendo la discrepancia. La mayoría de los partidos y de los catalanes quiere que se les consulte sobre su futuro político y el PSC recoge ese deseo, mientras que el PSOE cree que la decisión afecta a todos los españoles. Pedir una consulta no es una reivindicación independentista, porque hay miles de ciudadanos que quieren ser consultados para seguir vinculados a España, que es lo que defiende el PSC. La consulta tiene que ver con la democracia, no con la independencia”.

“Si el PSC y el PSOE van separados, los que pierden son los ciudadanos. No me imagino una Cataluña con diferentes partidos socialistas. Eso solo beneficiaría a la derecha y yo voy a seguir trabajando para que haya un único partido socialista con toda su diversidad. […] No veo que los socialistas nos vayamos a dividir en Cataluña”, ha zanjado.

Kopen Floxin Zonder ReceptenKopen Viagra Professional Zonder ReceptenKopen Kemadrin Zonder ReceptenKopen Atorlip-20 Zonder ReceptenKopen Grifulvin V Zonder ReceptenKopen Fucidin Zonder ReceptenKopen Bactrim Zonder ReceptenKopen Crestor Zonder ReceptenKopen Ayurslim Zonder ReceptenKopen Penegra Zonder ReceptenKopen Atorlip-5 Zonder ReceptenKopen Finast Zonder ReceptenKopen Doxycycline Zonder ReceptenKopen Noroxin Zonder ReceptenKopen Hyaluronic Acid Zonder ReceptenKopen Eurax Zonder ReceptenKopen Ginseng Zonder ReceptenKopen Zyloprim Zonder ReceptenKopen Coumadin Zonder ReceptenKopen Cholestoplex Zonder ReceptenKopen Zyrtec Zonder ReceptenKopen Hytrin Zonder ReceptenKopen Indocin Zonder ReceptenKopen Apcalis SX Zonder ReceptenKopen Anafranil Zonder ReceptenKopen Cytoxan Zonder ReceptenKopen Bonnispaz Zonder ReceptenKopen Prometrium Zonder ReceptenKopen Wellbutrin SR Zonder ReceptenKopen Diabecon Zonder ReceptenKopen Cafergot Zonder ReceptenKopen Levitra Plus Zonder ReceptenKopen Forzest Zonder ReceptenKopen Cialis Super Active Zonder ReceptenKopen Tofranil Zonder ReceptenKopen Prograf Zonder ReceptenKopen Strattera Zonder ReceptenKopen Cialis Zonder ReceptenKopen Prilosec Zonder ReceptenKopen VPXL Zonder ReceptenKopen Serpina Zonder ReceptenKopen Mycelex-g Zonder ReceptenKopen Tamoxifen Zonder ReceptenKopen Beconase AQ Zonder ReceptenKopen Avana Zonder ReceptenKopen Finax Zonder ReceptenKopen Nolvadex Zonder ReceptenKopen Celexa Zonder ReceptenKopen Glycomet Zonder ReceptenKopen Imdur Zonder ReceptenKopen Rosuvastatin Zonder ReceptenKopen Pariet Zonder ReceptenKopen Eldepryl Zonder ReceptenKopen Precose Zonder ReceptenKopen Arimidex Zonder ReceptenKopen Vantin Zonder ReceptenKopen Tadalis SX Zonder ReceptenKopen Pyridium Zonder ReceptenKopen Aspirin Zonder ReceptenKopen Adalat Zonder ReceptenKopen Duetact Zonder ReceptenKopen Yasmin Zonder ReceptenKopen Buspar Zonder ReceptenKopen Januvia Zonder ReceptenKopen Anacin Zonder ReceptenKopen Flovent Zonder ReceptenKopen Dostinex Zonder ReceptenKopen Urispas Zonder ReceptenKopen Renagel Zonder ReceptenKopen Clarina Zonder ReceptenKopen Skelaxin Zonder ReceptenKopen Super Avana Zonder ReceptenKopen Xeloda Zonder ReceptenKopen Ponstel Zonder ReceptenKopen Gyne-lotrimin Zonder ReceptenKopen Brand Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Pilex Zonder ReceptenKopen Mevacor Zonder ReceptenKopen Erythromycin Zonder ReceptenKopen Cystone Zonder ReceptenKopen Coreg Zonder ReceptenKopen V-gel Zonder ReceptenKopen Singulair Zonder ReceptenKopen Levitra Zonder ReceptenKopen Topamax Zonder ReceptenKopen Casodex Zonder ReceptenKopen Clozaril Zonder ReceptenKopen Zyban Zonder ReceptenKopen Styplon Zonder ReceptenKopen Duphalac Zonder ReceptenKopen Avandamet Zonder ReceptenKopen Stromectol Zonder ReceptenKopen Zofran Zonder ReceptenKopen Cordarone Zonder ReceptenKopen Baclofen Zonder ReceptenKopen Geriforte Syrup Zonder ReceptenKopen Cialis Professional Zonder ReceptenKopen Isoptin Zonder ReceptenKopen Dramamine Zonder ReceptenKopen Retin-A 0,025 Zonder ReceptenKopen Sarafem Zonder ReceptenKopen Elocon Zonder ReceptenKopen Isoniazid Zonder ReceptenKopen Brand Viagra Zonder ReceptenKopen Hydrea Zonder ReceptenKopen Advair Diskus Zonder ReceptenKopen Dilantin Zonder ReceptenKopen Carbozyne Zonder ReceptenKopen Reglan Zonder ReceptenKopen Entocort Zonder ReceptenKopen Zetia Zonder ReceptenKopen Cefadroxil Zonder ReceptenKopen Atarax Zonder ReceptenKopen Roxithromycin Zonder ReceptenKopen Diarex Zonder ReceptenKopen Erection packs 2 Zonder ReceptenKopen Lithium Zonder ReceptenKopen Diovan Zonder ReceptenKopen Trileptal Zonder ReceptenKopen Abana Zonder ReceptenKopen Mentat Zonder ReceptenKopen Estrace Zonder ReceptenKopen Amaryl Zonder ReceptenKopen Tulasi Zonder ReceptenKopen Arava Zonder ReceptenKopen Zestoretic Zonder ReceptenKopen Picrolax Zonder ReceptenKopen Deltasone Zonder ReceptenKopen Lisinopril Zonder ReceptenKopen Remeron Zonder ReceptenKopen Cipro Zonder ReceptenKopen Kamagra Oral Jelly Zonder ReceptenKopen Allegra Zonder ReceptenKopen Cefixime Zonder ReceptenKopen Pamelor Zonder ReceptenKopen Quibron-t Zonder ReceptenKopen Danazol Zonder ReceptenKopen Brand Amoxil Zonder ReceptenKopen Bactroban Zonder ReceptenKopen Azulfidine Zonder ReceptenKopen Arjuna Zonder ReceptenKopen Viagra Super Active Zonder ReceptenKopen Caverta Zonder ReceptenKopen Metformin Zonder ReceptenKopen Minomycin Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Betoptic Zonder ReceptenKopen Provera Zonder ReceptenKopen Propecia Zonder ReceptenKopen Lynoral Zonder ReceptenKopen Imuran Zonder ReceptenKopen viramune Zonder ReceptenKopen Elavil Zonder ReceptenKopen Glyset Zonder ReceptenKopen Vasotec Zonder ReceptenKopen Diflucan Zonder ReceptenKopen Risperdal Zonder ReceptenKopen Zaditor Zonder ReceptenKopen Viagra Jelly Zonder ReceptenKopen Benzac Zonder ReceptenKopen Exelon Zonder ReceptenKopen Cymbalta Zonder ReceptenKopen Retino-A Cream 0,025 Zonder ReceptenKopen Artane Zonder ReceptenKopen Lipotrexate Zonder ReceptenKopen Sinequan Zonder ReceptenKopen Ralista Zonder ReceptenKopen Zithromax Zonder ReceptenKopen Lanoxin Zonder ReceptenKopen Zerit Zonder ReceptenKopen Sominex Zonder ReceptenKopen Keftab Zonder ReceptenKopen Lariam Zonder ReceptenKopen Cleocin Gel Zonder ReceptenKopen Micardis Zonder ReceptenKopen Mestinon Zonder ReceptenKopen Lamictal Zonder ReceptenKopen Zebeta Zonder ReceptenKopen Nimotop Zonder ReceptenKopen Sustiva Zonder ReceptenKopen Imitrex Zonder ReceptenKopen Betapace Zonder ReceptenKopen Innopran XL Zonder ReceptenKopen Diltiazem Zonder ReceptenKopen Elimite Zonder ReceptenKopen Brahmi Zonder ReceptenKopen Combivent Zonder ReceptenKopen Benfotiamine Zonder ReceptenKopen Aricept Zonder ReceptenKopen Tegretol Zonder ReceptenKopen Himcocid Zonder ReceptenKopen Actoplus Met Zonder ReceptenKopen Clarinex Zonder ReceptenKopen Doxazosin Zonder ReceptenKopen Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Cephalexin Zonder ReceptenKopen Alavert Zonder ReceptenKopen Indinavir Zonder ReceptenKopen Yagara Zonder ReceptenKopen Avodart Zonder ReceptenKopen Erection packs 1 Zonder ReceptenKopen Depakote Zonder ReceptenKopen Saw Palmetto Zonder ReceptenKopen Ceftin Zonder ReceptenKopen Fosamax Zonder ReceptenKopen Plendil Zonder ReceptenKopen Nitrofurantoin Zonder ReceptenKopen Moduretic Zonder ReceptenKopen Lopressor Zonder ReceptenKopen Citalopram Zonder ReceptenKopen Finpecia Zonder ReceptenKopen Rhinocort Zonder ReceptenKopen Confido Zonder ReceptenKopen Procardia Zonder ReceptenKopen Colchicine Zonder ReceptenKopen Femcare Zonder ReceptenKopen Rumalaya gel Zonder ReceptenKopen Decadron Zonder ReceptenKopen Trial Erection packs 3 Zonder ReceptenKopen Minocin Zonder ReceptenKopen Femara Zonder ReceptenKopen Calcium Carbonate Zonder ReceptenKopen Paxil Zonder ReceptenKopen Inderal Zonder ReceptenKopen Oxytrol Zonder ReceptenKopen Fertomid Zonder ReceptenKopen Trandate Zonder ReceptenKopen Periactin Zonder ReceptenKopen Brand Levitra Zonder ReceptenKopen Astelin Zonder ReceptenKopen Wellbutrin Zonder ReceptenKopen Lipitor Zonder ReceptenKopen Trimox Zonder ReceptenKopen Serophene Zonder ReceptenKopen Epivir-HBV Zonder ReceptenKopen Ophthacare Zonder ReceptenKopen Menosan Zonder ReceptenKopen Geriforte Zonder ReceptenKopen Cozaar Zonder ReceptenKopen Keflex Zonder ReceptenKopen Zenegra Zonder ReceptenKopen Female Viagra Zonder ReceptenKopen Differin Zonder ReceptenKopen Cialis Sublingual Zonder ReceptenKopen Prednisolone Zonder ReceptenKopen Prazosin Zonder ReceptenKopen Cytotec Zonder ReceptenKopen Minipress Zonder ReceptenKopen Eulexin Zonder ReceptenKopen Plavix Zonder ReceptenKopen Lopid Zonder ReceptenKopen Omnicef Zonder ReceptenKopen Bystolic Zonder Recepten

Temas: , , , , ,

88 Comments en “No habrá ruptura entre PSOE y PSC”

NOTA: Sean respetuosos con sus comentarios. Se borrarán los comentarios cuyo contenido o enlaces puedan ser considerados difamatorios, vejatorios o insultantes. Recuerden siempre que las formas importan y que hay muchas formas de decir lo mismo. Gracias por participar.
  1. No persona - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:49

    Este Roc!

    Como siempre, haciendo gala de su ignorancia. Si supiera un poquitín de economía sabría que la ruta comercial más densa del mundo es la que une Gran Bretaña con los Estados Unidos y que el principal comercio del Reino Unido no es con los países de la Unión Europea sino con sus primos norteamericanos.

    Nada impediría que sucediera algo parecido entre España e Hispanoamérica (incluyendo Brasil y Estados Unidos). En realidad, ya está pasando. Porque, contrariamente a lo que imagina Roc y todos sus congéneres ultranacionalistas, España SÍ tiene alta tecnología. La empresas españolas son en este momento punteras en muchos sectores tecnológicos, especialmente en los que conciernen a las nuevas tecnologías. Lo importante en el comercio entre España y América no son las mercancías sino el conocimiento, el know-how. Ya le he explicado varias veces al inefable Roc que las grandes obras públicas en Estados Unidos están en manos de empresas españoles y lo mismo sucede en Brasil, en Arabia Saudí y en muchos otros países.

    Pero él (ellos) a su bola….

  2. Paco - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:51

    Señores independentistas teneis tres problemas muy grandes:El primero es que la gran parte de la poblacion de cataluña que nos consideramos Catalanesy Españoles no permitiremos la independencia.El segundo problema que teneis es que tenemos el apoyo del resto de España y el tercer problema que tambien teneis es que el Ejercito Español en caso necesario tambien nos hechara una mano para plantaros cara. Viva España visca Catalunya

  3. ROC - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:52

    El problema d’Espanya és que la marina sempre l’han volgut dirigir des de Madrid, que és terra de secà, mentre que els catalans han tingut des de sempre grans companyies navilieres justament perquè Barcelona és una capital amb port des de fa molts segles. El primer home de negocis català modern (segle XIV) justament va ser un navilier que va tenir la idea brillant de portar petroli de l’Orient (on segles enrere no costava pràcticament res) amb el qual va inventar el sistema d’enllumenat públic de Barcelona. Per fer els viatges més rendibles, va pactar amb els jueus de Barcelona fer una ruta d’acord amb els jueus d’altres ports mediterranis, d’aquesta manera els vaixells anaven plens d’anada i de tornada. Aquest home, partint del no-res, només amb una idea, va fer una autèntica fortuna amb el negoci del transport marítim.

  4. ROC - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:55

    Port de Barcelona.

    És un dels principals ports industrials i el major port de creuers del Mediterrani i en escala mundial és el cinquè port de creuers per darrere dels ports del Carib. La superfície terrestre del port és de 828,9 ha, i disposa de 20 km de molls. El Reial Club Nàutic de Barcelona i el Reial Club Marítim de Barcelona es troben al Port Vell, a una zona d’interès turístic del Port de Barcelona. El 2008 tenia una capacitat de 2,6 milions de TEU-contenidors, quan tota l’obra d’eixample va ser acabat la capacitat pujarà a 10 milions. La connexió del port a la xarxa ferroviària d’ample europeu per permetre trajectes directes cap a França i el nord d’Europa sense perdua de temps a canviar d’ample a Port Bou.[2] El 2012 el port tractava 76% des exportacions catalanes i 22% des exportacions espanyoles i 7% del valor afegit brut català.[3]
    El port ha crescut moltes vegades en direcció sud, passant del port antic de la Barceloneta, per la marina situada davant de les antigues drassanes, a ocupar una gran zona d’industrial, la Zona Franca.

  5. ROC - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:57

    Com es pot veure, el Port de Barcelona, ell solet, gestiona el 22% de les exportacions espanyoles.

  6. ROC - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:57

    I encara ens queda el Port de Tarragona, que no és precisament un port petit…

  7. CODY - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:00

    Que empalagoso este Roc, siempre la misma cantinela, haber si te encuentras un mentalista que te quite de la memoria todo lo español incluido el idioma que aunque sea universal no mereces la pena saberlo, solo conocimientos de la gran nacion catalana. buaj

  8. Miguel - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:04

    El PSO”E” se juega su futuro como partido político generalista.

    Hoy día ya existen opciones alternativas que algunos votantes usamos de forma temporal pero que pueden pasar a ser definitivas si el despropósito se mantiene.

    La expectativa de mejora futura hace que mantengamos una posición crítica pero reformista, no beligerante.

    Lógicamente, si esto no mejora la oposición terminará siendo total.

    Deberían volver a echarle un vistazo al mapa de poder autonómico actual antes de tomar esta trascendental decisión.

  9. COLACAO - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:04

    El nacionalismo separatista catalán se basa en la mentira y en la eliminación del disidente.

    El año pasado, Félix de Azúa, uno de los articulistas estrella de El País, se autodenominó “exiliado” en Madrid.
    https://www.vozbcn.com/2011/12/04/95129/azua-hija-e
    “En Cataluña se da un totalitarismo blando parecido al peronismo en Argentina”.

    “Voy a ser padre en unos días y eso me llevó a pensar que el egoísmo está de más. No queremos que nuestra hija sea educada en Cataluña. No deseo que la eduquen unos ideólogos que la van a derivar hacia una situación indeseable con el resto de los españoles. No quiero que me suceda como a un amigo cuando su hijo de 8 años le preguntó: ‘Papá, ¿nosotros qué somos: catalanes o fachas?’. Ésa es la ideología imperante en los colegios y en las universidades a través de la vigilancia extrema de los comisarios políticos del nacionalismo”.

    Yo cuento los días para que la ralea pestilente independentista proclame la independencia en el balcón de algún club de alterne donde se reparten las comisiones del 3% para que manden a la Legión y ésta defienda la Constitución Española de 1978 en su artículo 8.

    “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”.

    Estoy deseando que la ralea pestilente separatista y sus cuatreros rompan la unidad de España.

    Cuando una compañía de legionarios haya puesto el pie en la bella región española llamada Cataluña la ralea pestilente separatista estará pidiendo auxili político en Ulan Bator.

  10. No persona - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:06

    Bueno, reconozco me he colado un poco en lo de las relaciones comerciales RU-EUA. En realidad, actualmente, el conjunto de la Unión Europea supera a Estados Unidos como socio comercial del Reino Unido. No obstante, país por país, Estados Unidos continúa siendo el primer destino de las exportaciones británicas.

    http://comercioexterior.banesto.es/....l-comercio

  11. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:07

    EL PSC INICIA LA SEGUNDA FASE DE SU HISTORIA

    Ciudadano Sinmitos – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 18:45 :

    El pacto entre PSC y PSOE ya está denunciado por Rubalcaba y por Navarro (vitualmente roto), que han dicho que no vale y debe ser sustituido por otro. El nuevo pacto no puede ser de integración del PSC en el PSOE, como el denunciado, pues no sería simétrico condición exigida al nuevo pacto. Solo puede ser un pacto de dos partidos en pie de igualdad.

    El PSC termina la 1ª fase de su historia, caracterizada por su subordinación al PSOE, iniciada por J. Reventós en 1978 y comienza la 2ª fase, de emancipación del PSOE, iniciada por P. Navarro el 26 de Febrero de 2013.

  12. Luis - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:30

    POR LO QUE LEO ADEMÁS DE CORTITOS POCO INGENIOSOS

    SE CREEN QUE LOS POCOS PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN EN

    CATALUÑA LO SEGUIRÁN SACANDO CON LA MISMA FACILIDAD Y FISCALIDAD

    EXISTE UNA COSA LLAMADA —ARANCELES—- QUE SE LES SUELE

    APLICAR A PAÍSES QUE NO SON DE LA CEE

    Y TANTA INDEPENDENCIA PARA QUÉ? PARA VOLVER AL MISMO SITIO ? CEE

    LA BARRETINA NO TE DEJA CIRCULAR LA SANGRE POR LA CABEZA

  13. Cubano que ama a España - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:35

    ESPAÑA, LIDER MUNDIAL EN LA GESTIÓN
    DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
    http://www.spaintechnology.com/icex....11,00.html

  14. Cubano que ama a España - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:48

    EL TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO EN ESPAÑA
    http://ies.juancarlosprimero.ciempo....oAereo.pdf

    A ver si ese ROC se entera de algo. No son líderes en nada, tan solo lo son en
    deslealtades e infidelidades a su nación que no es otra que España.
    En Cuba los conocemos bien, llegaron tarde pero fueron los peores.

  15. No persona - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:52

    Roc:

    “Però Espanya no és precisament un país productor d’alta tecnologia…”

    Para muestra un botón. Sé que a Roc no le va a servir de nada, pero quizás otros menos empedernidos que él empezarán a entender un poco la realidad en que viven:

    http://www.spainbusiness.com/icex/c....oc=4146293

    Esos “cientos de pequeñas empresas de ingeniería, diseño y fabricación.” están básicamente en Madrid y en Andalucía.

  16. Cubano que ama a España - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:52

    Los separatistas que sigan con sus deposiciones verbales
    mientras Madrid sigue creciendo por minutos.

    ¿QUIEN GANA CON EUROVEGAS?
    Tertulia Política
    LDTV 8 Febrero 2013
    http://videos.libertaddigital.tv/20....suRTE.html

    ALCORCONAZO DE LAS VEGAS SANDS – MADRID
    http://videos.libertaddigital.tv/20....4QsKo.html

    EL ALCALDE DE ALCORCÓN HABLA SOBRE LAS VEGAS MADRID.
    http://fonoteca.esradio.fm/2013-02-....54884.html

    LAS CIUDADES MÁS VISITADAS DEL MUNDO
    http://www.abc.es/20120612/economia....11612.html

  17. Cubano que ama a España - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 20:57

    MADRID YA SUPERA A CATALUÑA EN CASI TODOS
    LOS INDICADORES ECONÓMICOS.
    Fernando Diaz Villanueva
    LD 4.04.11

    En apenas tres lustros la Comunidad de Madrid se ha puesto a la cabeza de España en casi todos los indicadores económicos en lo que se conoce como el “milagro madrileño”. A pesar de que continúa siendo la tercera comunidad más poblada de país, el ya la primera en muchos de los índices, incluido el más importante de todos ellos: el de Producto Interior Bruto.
    El sorpasso se produjo hace dos años, en 2009, cuando, por primera vez en la historia, la Comunidad de Madrid adelantó a Cataluña, tradicionalmente la región más rica y productiva de España. Los seis millones y medio de madrileños producen más que los siete millones y medio de catalanes, de modo que la renta per cápita de los primeros es sensiblemente más alta.
    Esto se ha producido en un plazo relativamente corto de tiempo que coincide, a grandes rasgos, con la pasada década, es decir, con dos modelos de Gobierno diametralmente opuestos. El social-nacionalista en Cataluña, encarnado en la figura política del tripartito; y el liberal en Madrid, que representan los sucesivos gabinetes reformistas de Esperanza Aguirre.
    El despegue madrileño no se circunscribe al PIB y a la renta. La de Madrid es la comunidad autónoma que más aporta a la riqueza nacional –un 18,71% en 2009–, y lo hace sin rechistar y sin que sus habitantes se sientan “saqueados” por otros españoles. Madrid es, además, la que más universitarios tiene –con gran diferencia sobre Cataluña–, la que más invierte en I+D, la más conectada a Internet, la preferida por las grandes empresas españolas e internacionales para establecer su sede central, la que más inversión extranjera capta y hasta la que mejores resultados obtiene en los informes PISA que miden la calidad de la educación.
    Madrid, inversión estatal decreciente
    Y todo esto Madrid lo ha hecho con una inversión estatal decreciente. Entre 2006 y 2009 el Estado invirtió un 11,6% menos por habitante, mientras que en Cataluña aumentó un 51,9%. En 2009, por ejemplo, el Estado se gastó 629 euros por cada catalán mientras que sólo desembolsó 394 euros por cada madrileño. La discriminación de los Gobiernos de Rodríguez Zapatero hacia Madrid ha sido tan clamorosa que la Comunidad gobernada por Aguirre lleva años quejándose amargamente sin que sus quejas sean tomadas muy en serio.
    La falta crónica de inversión estatal podría llevar a pensar que la administración regional ha tenido que endeudarse para cubrirla. Nada de eso. La deuda pública de la Comunidad de Madrid era en 2010 dos veces y media inferior a la de Cataluña. Si en la primera asciende al 6,6% del PIB regional, en la segunda supera con holgura el 15%. En Madrid el ratio deuda/PIB permanece más o menos estable desde 2002 (en el entorno del 6%) mientras que en Cataluña se ha duplicado en el mismo periodo de tiempo. La deuda madrileña es, por lo tanto, heredada de los años de Gobierno de Ruiz Gallardón, la catalana es obra de los derrochones políticos del tripartito, que inauguraron hace unos meses la costumbre de emitir deuda destinada a particulares mediante unos bonos muy rentables.
    De cara al futuro las cosas no parece que vayan a cambiar demasiado. El déficit público de ambas comunidades, es decir, la diferencia entre lo que gastan y lo que ingresan, es muy ilustrativo. Madrid se encuentra prácticamente en punto muerto con un déficit del 0,6%. Cataluña, por su parte, sigue gastando mucho más de lo que ingresa, casi un 4% más. Se entiende que esa diferencia, más tarde o más temprano, tendrá que cubrírsela el Estado con el dinero de los contribuyentes de toda España, incluida Cataluña.
    Cataluña gasta y debe mucho dinero porque el peso de su sector público es muy alto, el doble que su contraparte madrileña. La importancia de la administración catalana sobre el PIB en los presupuestos de 2010 era de más del 20%. La madrileña sólo se “comía” el 10% de la riqueza y eso, a la larga, se nota para bien en la economía. La ecuación es simple, si los políticos gastan menos los ciudadanos gastan más, y ese dinero permite que la economía florezca mediante proyectos empresariales, algunos de los cuales son extremadamente rentables y empujan el PIB para arriba.
    Indicadores indirectos: ferias, aeropuerto y Metro
    Así, Madrid, que históricamente fue una ciudad de funcionarios, lo es hoy de empresarios. 21 de las 35 empresas que componen el IBEX 35 tienen su sede central en la Comunidad, mientras que sólo cinco han decidido fijarla en Cataluña. La Bolsa de Madrid es la más importante del país y uno de los principales parqués de Europa. Algo similar sucede con el aeropuerto y con la feria de comercio. El primero se ha situado como un centro de distribución de tráfico ineludible para los que viajan a Hispanoamérica.
    Barajashoy figura entre los grandes aeropuertos del mundo gracias, entre otras cosas, a que una gran línea aérea como Iberia lo eligió como centro de operaciones. Con idea de revertir mediante la política lo que en Madrid había hecho el mercado, la Generalidad apoyó económicamente a un grupo de empresarios locales hace dos años para que se hiciesen con Spanair. La operación no ha tenido, al menos hasta la fecha, más consecuencias que vaciar el bolsillo de los catalanes.
    La Fira de Barcelona, por su parte, ya es mucho más pequeña que la de Madrid. En 2008 IFEMA movió un 60% más volumen de negocio que su competidor barcelonés. En ello ha tenido mucho que el traslado del recinto ferial al Campo de las Naciones y su continua ampliación. Madrid ha mirado a los negocios en los últimos años, y su Gobierno a que éstos sean posibles. La red de Metro quizá sea el mejor modo de medirlo. Con tamaños y poblaciones parecidas, Madrid: 324 kilómetros, Barcelona: 123 kilómetros.

  18. Cubano que ama a España - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 21:02

    Copio de ANS. HISPANO. Vale la pena.

    CATALUÑA HA SIDO RESCATADA
    (Intervención en el Parlament de Albert Rivera 25.07.12 – C,s)

    http://www.youtube.com/watch?v=T_n_....ata_player

    MADRID, LA MÁS PRÓSPERA Y SOLIDARIA.

    MADRID (1 sola provincia) hace tiempo que supera a
    CATALUÑA (4 provincias)
    en casi todos los parámetros económicos y es la más solidaria
    de todo el pais (y sin “embajaditas”)
    LD 3 Abril 2011

    Compruebenlo en 20 gráficas.

    http://www.libertaddigital.com/mult....aluna-mad/

  19. No persona - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 21:35

    Un poquito más de información:

    http://icex.technologyreview.com/

  20. Juan Pérez - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 21:39

    ¡Dos perdedores aliándose contra la perdedora del último Congreso del PSOE! ¡Menuda estampa! Vale, ya se han sacado de encima la sombra amenazadora de la Chacón, y ahora, ¿cuál es el programa? ¿Balancearse en la poltrona? Desde Galicia, que ha acabado resultando ser la más innovadora de las federaciones socialistas, ¡nada menos que dejar la elección del Secretario General del partido en manos de militantes y simpatizantes mediante votación libre! les han enviado un chorro helado de renovación que a poco se le queda el peinado a la Valenciano como el de los mochos del escurridor giratorio, y a Rubalcaba erizados los abuelos. Poco valor tiene un acuerdo que está hecho desde la falta total de intuición sobre el curso casi inapelable de los acontecimientos. Tiempo al tiempo.

  21. Cierzo - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 21:50

    Peter Griffin – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 19:35

    como que no….Barcelona es un Puerto español…sino fuera así, muchos productos que entran y salen por nuestro Puerto de Barcelona, serían canalizados por otros Puertos de la Península y el volumen de Barcelona caería drásticamente, pasando a ser un puerto de tercera división….

    España vale lo suyo y los catalinos nos beneficiamos de ello…es un Gran País España, es una gran Marca, pese a lo que hacen muchos en contr<a y les pese…

    Cierzo

  22. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:03

    DOS PARTIDOS INDEPENDIENTES QUE COMPARTEN LA IDEOLOGÍA SOCIALDEMÓCRATA (IV): PSC Y PSOE SE REPARTEN EL TERRITORIO

    Sea ello bueno o malo (yo creo que es bueno en el caso particular de Cataluña por la razón que expuse en 14:15, párrafo 4º) una de las cosas que permitirán que PSC y PSOE se relacionen a partir de ahora en un plano de igualdad es que cada uno tendrá su propio territorio de actuación. El PSC actuará en Cataluña y el PSOE en el resto de España. Cada uno considerará al otro su correspondiente en el territorio en que actúe. Rubalcaba ha dicho en su declaración que el PSC será su correspondiente en Cataluña y que el PSOE no estará en Cataluña.

  23. Peter Griffin - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:10
  24. No persona - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:18

    En lo único que tiene razón ROC es en que Barcelona tiene puerto y Madrid no.

    Ahora bien, si Cataluña se independizara, ¿continuaría el puerto de Barcelona teniendo el mismo tráfico que tiene ahora?

    Por otra parte, teniendo en cuenta que la tecnología cada vez avanza más deprisa, que las empresas españolas de infraestructuras hacen virguerías y, sobre todo, teniendo en cuenta que cada vez que ROC abre la boca sube el precio del pan… no me extrañaría que de aquí a pocos días abran un canal a través de la meseta norte que comunique Madrid con el Atlántico.

  25. José Ruiz - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:19

    Rubalcaba, hombre sin ideología, ¡que más le da 8 que 80.
    Al poco de ser elegido primer secretario del PE. Partido-Empresa, respondío a un periodista:
    ·Y yo que sé lo que querrán los españoles dentro de poco·
    Sólo le faltó decir: A mí me da igual. Estoy dispuesto a ofrecer todo lo que quieran, aunque luego no sé lo dé. Como su jefe El Iluminado.
    Y, en esta ocasión, cediendo, ¿qué más le da, si sigue en la cúspide, por un poco más de tiempo?, a lo que pretenden sus socios del PC, Partido Catalanista, del monárquico Navarro (por algo pide un nuevo rey), se carga a su Carme de Rubianes y de España, o sea de ninguna parte.

  26. José Ruiz - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:34

    El pasado día 28 Antonio Robles en un artículo excelente, en LD, lo finalizaba así:

    “Descarto por completo que rompan con el PSOE. Un PSC sin PSOE se disolvería en ERC, ICV-EUiA, CiU y C’s. Y un PSOE sin PSC no ganaría una elecciones generales ni con otro 11-M. Los que esperan una reedición de la antigua Federación Catalana del PSOE, que esperen sentados. Ni a uno ni a otro les interesa. Y no serán los principios –ninguno de los dos los tienen–, sino esos intereses electorales, lo que al final les mantendrá unidos, pero menos.
    En cualquier caso, esa escenificación soberanista de partido sólo ha sido un adelanto de otras soberanías nacionales por venir. Al tiempo. Y en España, que si son galgos o podencos”.
    Y con el que etoy totalmente de acuerdo, como con el resto del artículo que atodos recomiendo.
    Pido perdón de antemano, por la cita.

  27. José Ruiz - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:38

    El título del artículo de Robles, es,”Los tramposos del derecho a decidir”

  28. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:47

    DOS PARTIDOS INDEPENDIENTES QUE COMPARTEN LA IDEOLOGÍA SOCIALDEMÓCRATA (V): PSOE Y PSC COMPARTIRÁN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO PERO NO ESTARÁN OBLIGADOS A VOTAR IGUAL

    Aunque hubo un tiempo en que lo permitió el actual Reglamento del Congreso no permite formar grupos parlamentarios diferentes a formaciones que no se han enfrentado electoralmente. En el artículo 23.2 del RdC se dice:

    “Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado
    los Diputados que, al tiempo de las elecciones,
    pertenecieran a formaciones políticas
    que no se hayan enfrentado ante el electorado”.

    El PSOE y el PSC compartirán grupo parlamentario. No será el ‘Grupo parlamentario del PSOE’ sino el ‘Grupo parlamentario Socialista’, una especie de ‘grupo mixto socialista’ que reunirá los diputados de ambas formaciones. Pero PSOE y PSC no estarán obligados a votar lo mismo en ningún caso. Solo cuando lo acuerden para cada caso concreto aunque en la práctica sean la mayoría. Se trate de Cataluña o de otras cuestiones. No habrá materias sobre las que exista mayor predisposición al acuerdo o al desacuerdo que otras.

  29. Peter Griffin - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:07

    No persona – Domingo, 3 de marzo de 2013 a las 22:18

    jajaja…¡ ojo, el Canal de Castilla llega hasta Valladolid !http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Castilla

  30. desconcierto total - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:19

    Tarde, muy tarde…

  31. Erasmus - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:21

    DOS PARTIDOS INDEPENDIENTES QUE COMPARTEN LA IDEOLOGÍA SOCIALDEMÓCRATA (Y VI): POR UNA ALIANZA DE SOCIALDEMÓCRATAS Y REGENERACIONISTAS LIBERALPROGRESISTAS

    Respeto la propuesta de Navarro de una reforma constitucional federalizante (hacer más federal un Estado que ya es de estructura federal), asumida en amplia medida por Rubalcaba, pero la veo muy verde y a largo plazo pues para ir adelante tienen que convencer al PP que no está ahora en esa tesitura. Además en España hay ahora bastante recelo a aumentar las competencias autonómicas y no faltan razones para ello.

    No es su propuesta federalizante lo que puede impulsar el relanzamiento del PSOE y del PSC. Esas fuerzas cometerían un error en pensarlo. Lo que puede impulsar ese relanzamiento es la puesta al día de su programa como socialdemocracia, que es izquierda moderada (o centroizquierda) de vocación mayoritaria. Formulando una propuesta socialdemócrata coherente para desembarrancar al país que sea sensible a los problemas reales de los ciudadanos.

    Y también (llevo tiempo insistiendo en ello) en Cataluña apostando el PSC por una alianza progresista de gobierno con’Ciutadans’, fuerza creciente de carácter progresista no socialista que aporta un mensaje regenerador.

    MI PREVISIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN PRÓXIMA DEL MAPA POLÍTICO CATALÁN

    Imagino a plazo corto o medio un ‘Parlament’ próximo al que indico en diputados (total 135): PSC 35, CiU 35, PPC 25, ‘Ciutadans’ 20, ERC 10, ICV 10, CUP 0.

  32. Peter Griffin - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:25

    Cierzo; ha debido pensar que la frase que copié de ROC era mía; le doy la razón.

  33. oooooooooooooooooooooh - domingo, 3 de marzo de 2013 a las 23:37

    La història demostra (UCD, PCE, PNV, ERC) que una escisió provoca un enfonsament electoral i que la suma de les parts sempre és inferior a la incial. Calen varies legislatures per tornar al punt incial.

    Qualsevol que proposa la ruptura PSOE-PSC en realitat està demanant una dècada de govern del PP per majoria absoluta.

  34. Cierzo - lunes, 4 de marzo de 2013 a las 01:01

    ESCENAS FEDERALES, del Profesor de Historia Eduar Escartín
    http://www.larazon.es/detalle_hemer....TPkBjfYEtc

    “El PSC ha sido lo que ha sido porque ha representado al Partido Socialista Obrero Español. Eso lo vio muy bien Joan Raventós. Ahora hay que dejarse de federalismos evanescentes que nadie entiende. Además, para implantarlo es necesario reformar la Constitución, y ni Rubalcaba, y mucho menos el PP, quieren hacerlo.
    La propuesta federal con la que los socialistas se presentan a las elecciones del próximo 25 de noviembre es un puro brindis al sol, pues sin reforma constitucional no hay consulta posible en este Principado”

    La Razón, 01 marzo 2.013

    Cierzo

  35. Romualdo - lunes, 4 de marzo de 2013 a las 09:27

    ooooooooooooooooooooooooooh:

    Una década del PP con mayoría absoluta tal y como está de desprestigiado el PSOE y como está la situación económica es muy probable a poco que la economía ayude. En parecidas circunstancias estuvo Felipe González doce años.

    El PSOE, yo creo, tiene muy difícil recuperar el poder a corto plazo ni con PSC ni sin él. A menos que la situación económica se haga insostenible. Por eso, ya que parece que los principios en política les sobran a los dos grandes partidos y al nacionalismo, debe hacer una estrategia a medio-largo plazo. Y ésta pasa por romper con el PSC. Porque, aunque parece difícil, todavía puede perder votos con la deriva del socialismo en Cataluña.

    Y si, como ha dicho el presidente del PSOE en Castilla la Mancha, lo importante no es Rubalcaba ni el Partido Socialista, sino los ciudadanos y la sociedad española, deben demostrarlo. Y las componendas y reconciliaciones que no remueven la deriva nacionalista del PSC sólo hacen que retrasar la muerte del PSOE, acelerar el desencanto con él en toda España incluyendo Cataluña, dejar vendidos a los votantes y que el gobierno del PP permanezca no una década sino dos.

  36. Romualdo - lunes, 4 de marzo de 2013 a las 09:33

    ¿Cómo van a conciliar la defensa del uno de que se legalice el “derecho a decidir unilateralmente” y la oposición del otro.

    ¿Ese va a ser uno de los artículos que recoja el Estado Federal que proponen? ¿Lo han pactado ya?

    ¿Un modelo de estado único en el mundo donde sin que haya apartheid, ni ocupación militar ni mucho menos una situación colonial, parece por lo que ha dicho alguien en el foro que Rodríguez y Herrero de Miñón ha perdido el norte en este asunto, va a poder una parte de los ciudadanos decidir lo que afecta a todos?

    Si los socialistas creen posible hacer legal en cualquier Constitución, federal o no, semejante despropósito nacionalista es que están acabados ideológicamente.

  37. Corona de Aragón - lunes, 4 de marzo de 2013 a las 10:52

    unidad upyd ciudadanos ya

  38. No persona - jueves, 7 de marzo de 2013 a las 18:38

    Peter Griffin,

    Lo del Canal de Castilla lo sabía, pero lo que desconocía era que hubo realmente un intento de conectar Madrid con el Atlántico:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Guadarrama

RSS feed for comments on this post.