Cataluña
El Parlamento autonómico aprueba los Presupuestos de la Generalidad, que duplican el déficit permitido por ley
Finalmente, Mas consigue su objetivo y cierra las cuentas autonómicas de este año con un déficit del 2,66% del PIB, a pesar de las múltiples advertencias lanzadas desde el Gobierno recordando que no puede superar el 1,3%.
El Parlamento autonómico de Cataluña ha aprobado este miércoles los Presupuestos de la Generalidad para 2011, gracias al apoyo de CiU (y de Joan Laporta) y a la abstención del PP. Las cuentas autonómicas de este año ascienden a 39.354 millones de euros (seis billones y medio de pesetas) y recogen un ajuste del 10% respecto a las de 2010, sin embargo, prevén un déficit del 2,66% del PIB, más del doble del límite máximo establecido por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es del 1,3%.
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha advertido en reiteradas ocasiones de que dicho límite es de obligado cumplimiento para todas las CCAA. Sin embargo, desde la Generalidad se han ignorado todos los avisos del Gobierno y se ha aprobado un déficit para este año de 5.408,4 millones de euros. «Nosotros no pedimos perdón [por el déficit] porque no tenemos nada que ver con esto», declaró el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, el día que presentó los Presupuestos.
La oposición reprocha los recortes sociales
Durante el debate parlamentario se han rechazado todas las enmiendas del resto de partidos de la oposición, visualizándose el acuerdo alcanzado entre CiU y PP. Los principales reproches se han centrado en los recortes de las partidas sociales y en el hecho de haber suprimido el Impuesto de Sucesiones para las rentas más altas en un momento de caída de los ingresos fiscales.
Las consejerías que más recortes sufren son las de Territorio y Sostenibilidad (24%), Agricultura (23%) y Empresa y Empleo (23%), mientras que las relacionadas con el gasto social tendrán recortes por debajo de la media. Así, el presupuesto de Enseñanza se reducirá un 7,4%; el de Salud, un 6,5%; y el de Interior, un 6,4%, situándose en niveles similares a los de 2008. Sin embargo, en valores absolutos, el recorte en los tres primeros departamentos supone 717 millones de euros, mientras que el de los tres últimos es de 1.087 millones.
A ver si emplean la TRANSPARIENCIA y publican en qué lo gastan.
¿El PP no era ese partido que acabaría con los excesos del catalanísmo, el que haría cumplir a la Generalitat las resoluciones judiciales que tiene pendientes sobre la funesta inmersión y las multas a comercios?
Ya lo veo como nos han vendido, ya lo podeís borrar…
Para poder conducir tienes que tomar el volante.
,,Si cada uno fuese capaz de arreglarse a si mismo,.,estarìamos todos arreglados,,.
Los sueldos de los altos cargos también se pueden reducir en 10-20 %. Y para dar ejdmplo,los presidentes,vicepresidentes,ministros y parlamentarios,los primeros. Y hacerlo pùblico para que la gente vea que los GOBERNANTES SE ,,APRIETAN EL CINTURON,, TAMBIÉN.